Resumen

LEER

¿Qué es la vertiente de la IA con los generadores de contenido de IA y cómo funciona?

Con la rápida adopción de la Inteligencia Artificial en el marketing en redes sociales, estamos empezando a presenciar un fenómeno conocido como la “pendiente de la IA”. Pero, ¿qué es este fenómeno? En términos simples, puede entenderse como la rápida aparición de productos de baja calidad y visualmente poco atractivos Contenido generado por IA en las redes sociales y los canales de marketing, principalmente en Facebook.

Esta ola de contenido se ha descubierto en forma de imágenes perturbadoras de niños muriendo de hambre en zonas de guerra o de personas mayores maltratadas, todas ellas inventadas y publicadas en Internet con el propósito de atraer la atención de los espectadores. Con la adopción masiva de la IA, las plataformas han impulsado el intercambio creativo, aunque la “IA Slope” muestra un lado más oscuro: el auge de contenido masivo, superficial y creado para monetizar la atención.

Image from Social clone showing AI Avatars
Imagen de un clon social que muestra avatares de IA

Una llamada de ayuda: la experiencia con el contenido basado en inteligencia artificial en Facebook

Se ha considerado que plataformas como Facebook e Instagram albergan publicaciones y vídeos sobre productos y medios de IA que provocan fuertes reacciones emocionales, con la intención de aumentar las tasas de participación a través de me gusta, comentarios y acciones. Con el objetivo de generar clics, estas publicaciones se diseñan con imágenes impactantes que buscan captar la atención y aprovechar las reacciones emocionales de los usuarios. En algunos casos, los creadores eligen deliberadamente temas delicados, explotando los temas humanitarios para aumentar la participación y, a su vez, generar ingresos.

1. Imágenes de niños hambrientos y ancianos maltratados: Este contenido de IA inquietante y poco auténtico, se distribuye con el objetivo de provocar respuestas, superando los estándares establecidos para centrarse únicamente en aumentar las métricas de participación.

2. Objetivo: Llamar la atención se convierte en el objetivo principal en este caso, debido a que los creadores se basan en el uso del efecto impactante y los cebos de clics en lugar de en una narración genuina.

3. Incentivo monetario: La mayoría de los creadores de contenido de IA abordan este proceso como un negocio que genera ingresos, ya que genera contenido viral para lograr un crecimiento significativo con cada imagen o vídeo altamente atractivo.

Image showing authenticity
Imagen que muestra la autenticidad

El sencillo sistema de remuneración de contenido de Facebook y las diferentes dificultades de diseño

Facebook tiene su propio modelo de remuneración basado en la participación que se estableció inicialmente para incentivar a los creadores de contenido de alta calidad. Este modelo permite a estos usuarios ganar dinero en función del total de interacciones en sus publicaciones. Por lo tanto, los modelos impulsados por la participación, como el de Facebook, no solo atraen a creadores con talento, sino también a creadores de contenido de baja calidad que explotan sus defectos para ahorrar tiempo.

1. Ganancias impulsadas por el compromiso: El sistema de remuneración de las redes sociales recompensa las publicaciones que generan «me gusta», comentarios y participaciones. Ahora bien, si bien esta estructura tiene como objetivo una participación de calidad, se considera que incentiva inadvertidamente el contenido de bajo esfuerzo y gran volumen.

2. Datos demográficos del creador: La mayoría de los creadores de baja calidad provienen de regiones emergentes como Vietnam, India y Filipinas, donde 100 dólares por cada 1000 «me gusta» representan un potencial de ingresos significativo y son una oportunidad atractiva debido a la paridad de divisas. Para estos creadores, un día de vídeos virales puede generar ingresos sustanciales, lo que les genera una motivación lucrativa para producir contenido en grandes volúmenes, utilizando herramientas como la inteligencia artificial.

3. Lagunas en los algoritmos: Aprovechando las brechas de los algoritmos, los creadores amplifican el alcance de su contenido, eludiendo los estándares de calidad y priorizando las métricas de participación por encima del valor real.

Image showing the issues with Facebooks Remuneration System
Imagen que muestra los problemas con el sistema de remuneración de Facebook

Descubriendo los problemas con la remuneración de los creadores en las redes sociales

Se considera que la naturaleza de este modelo de remuneración basado en el compromiso plantea una serie de desafíos en el ecosistema digital y social, ya que los creadores de contenido se ven impulsados por las ganancias monetarias y pierden el enfoque en la calidad real. Esto puede funcionar a corto plazo, aunque a largo plazo puede afectar negativamente a la experiencia del consumidor. Estas son algunas de las razones por las que:

1. Paridad monetaria: En las regiones y los mercados emergentes que tienen un costo de vida más bajo, ganar 100 dólares al día a través de los canales sociales equivale casi al salario mensual de algunas personas. Esta disparidad suele alentar a los creadores a mantener un alto nivel de compromiso, priorizar el volumen sobre la calidad.

2. Desinterés si las ganancias caen: Los estudios han demostrado que estos creadores se guían por las ganancias, lo que significa que una reducción en la remuneración ofrecida podría provocar una desconexión masiva y la creación de contenido en la red social, lo que podría afectar a las métricas de participación únicas y a la calidad general del contenido disponible.

Necesidad de cambio: una lucha contra la producción en masa con herramientas de inteligencia artificial para crear contenido

Para los equipos de moderación de contenido, la disponibilidad de contenido de baja calidad generado por IA se ha convertido en un serio obstáculo. Los enormes volúmenes de contenido producido que se crean todos los días requieren que las plataformas de redes sociales lo controlen y filtren, pero la moderación exhaustiva es cada vez más difícil debido al aumento del volumen.

1. Limitaciones de moderación: La avalancha de contenido producido en masa dificulta la moderación efectiva, especialmente ahora que los avances de la IA han facilitado la creación de infinitos artículos a un ritmo rápido.

El dilema de Facebook: la idea de elegir la moderación frente a la participación

La estrategia empresarial y de SEO de Meta se basa en gran medida en mantener altos niveles de participación. El contenido que se vuelve viral, independientemente de su calidad, aumenta esta interacción, lo que proporciona a Facebook una razón para dejar que los artículos con alto nivel de participación sigan su curso. Sin embargo, Meta se encuentra en una situación difícil: si bien estas publicaciones aumentan la participación, también disminuyen la calidad de la plataforma y perjudican la confianza de los usuarios.


El futuro de las redes sociales y el auge del contenido de IA de calidad limitada

A medida que los canales de redes sociales crecen a un ritmo acelerado, esta batalla constante contra el contenido creado por IA plantea nuevas preguntas en lo que respecta al futuro del contenido de IA. Los bots, así como los avatares y clones generados artificialmente, no se limitan solo a Facebook, sino que las redes sociales como LinkedIn también se ven expuestas a comentarios impulsados por la IA a medida que los creadores adoptan estas tendencias. Esta creciente presencia de la IA está creando una preocupación alarmante en los ecosistemas, donde la IA no solo genera contenido, sino que también lo modera e interactúa con él, dejando las creaciones e interacciones humanas como un subproducto en lugar de un propósito central.

1. Inundaciones de bots y contenido falso: Los creadores de bots e inteligencia artificial tienen una presencia cada vez mayor en las plataformas sociales, lo que ahora contribuye a aumentar la tendencia de contenido e interacciones no auténticos.

2. El papel de la IA en la moderación: La posibilidad de que la IA modere su propio contenido es una preocupación nueva y creciente. Cada vez hay más personas que interactúan con el contenido generado por la IA, lo que genera dudas sobre la autenticidad de la interacción en línea.

3. Riesgos para la experiencia del usuario: Los canales sociales que siguen permitiendo estos generadores de contenido de IA de baja calidad están empezando a ver una disminución notable a largo plazo en la participación de los usuarios.

Sin una regulación adecuada, el fenómeno de la “pendiente de la IA” podría hacer que las redes sociales prioricen los bots sobre las personas, erosionando su autenticidad y comunidad.