Resumen

LEER

Introducción

El mundo de la moda de lujo experimenta cambios transformadores que redefinen cómo marcas y consumidores adoptan prácticas sostenibles. Esto ha llevado a un aumento significativo de la demanda de productos de lujo. Explorando esta evolución dinámica de la industria de la moda, los estudios realizados destacan el hecho de que casi 2/3 de los minoristas que se dedican a la venta de estos artículos de lujo de segunda mano anticipan un aumento de sus gastos para satisfacer esta creciente demanda en los próximos dos años, lo que nos permite entender el impacto que este mercado tiene no solo en los consumidores sino también en las marcas. A medida que los consumidores cambian su demanda hacia opciones sostenibles, las marcas que venden productos en los mercados de lujo se enfrentan actualmente a un dilema crucial: si deben adoptar la tendencia de alquilar estos artículos de lujo o abrirse paso en el floreciente mercado de la reventa de segunda mano.

Chart from GlobalData 2023 Market Sizing and Growth
Gráfico de la estimación del tamaño y crecimiento del mercado de GlobalData para 2023

Las marcas tradicionales, acostumbradas a la exclusividad, ahora enfrentan el reto de aumentar su valor mediante prácticas sostenibles y flexibles. Para garantizar que su marca pueda adaptarse sin problemas a esta tendencia del mercado, hay que tomar una decisión fundamental entre operar en el mercado de alquiler o aprovechar el panorama transformador de la reventa de artículos de lujo. Al hacerlo, su marca tiene la capacidad de mantener su calidad y, al mismo tiempo, cumplir con las exigencias de sostenibilidad.

¿Estás preparado para ofrecer una artesanía excepcional y, al mismo tiempo, promover un consumo sostenible y consciente? A medida que exploramos las complejidades y los desafíos del sector del comercio de lujo, es fundamental centrarse en la posición que desea que ocupe su marca en este viaje transformador, en caso de que su marca aproveche estas oportunidades de alquiler globales, se diversifique hacia la economía de la reventa o simplemente se adapte a ambas para prosperar en este panorama tan preocupado por el consumidor.

Comprender el mercado de reventa de artículos de lujo

A pesar de que la inflación representa un problema preocupante para la economía mundial, la proporción de carteras de segunda mano está aumentando independientemente de que la inflación persista, casi el 42% cree que los productos de segunda mano son más accesibles en términos de relación calidad-precio.Esto nos permite entender que este mercado de reventa de artículos de lujo se ha transformado significativamente en un sector de nicho que se ha convertido en un activo importante para las marcas dentro del panorama más amplio del lujo.

Chart from GlobalData 2023 Market Sizing and Growth
Gráfico de la estimación del tamaño y crecimiento del mercado de GlobalData para 2023

Antes de este cambio dinámico, el lujo de segunda mano alguna vez fue estigmatizado, pero ahora se considera una declaración de estilo individual y del compromiso del consumidor con la conciencia ambiental. A medida que los consumidores comienzan a adoptar este espíritu de moda de segunda mano, este mercado de reventa se ha convertido en un movimiento cultural dentro de la industria de la moda que tiene su propio estatus de prestigio y que las marcas deben adoptar en el siglo XXI para demostrar su éxito en estos tiempos cambiantes.

Colecciones seleccionadas y autenticación

En este ámbito centrado en la compra y venta de productos de lujo, ya sean bolsos, ropa o incluso accesorios, es crucial garantizar la correcta selección y presentación visual de los productos. En palabras sencillas, este proceso puede entenderse como 'curación' proceso. La selección se ha identificado como uno de los factores más importantes para ofrecer a los consumidores y vendedores una experiencia de compra única y agradable. Cuando se trata de entender la selección de tu marca o tienda, es importante entender que este proceso no implica simplemente la selección de artículos, sino que se centra más bien en garantizar que los productos que se venden sean de alta calidad, y tienen una historia que los respalde. Los clientes de hoy en día, cuando compran estos artículos de segunda mano, tienden a preferir artículos únicos y únicos que reflejen tendencias de moda, y aquí es donde entra en juego tener una colección bien «seleccionada».

Además, no hace falta decir que es de suma importancia que compruebe hasta qué punto estos productos son auténticos. No solo para evitar que se vendan productos falsos, sino también para aumentar el factor de confianza entre su marca y su público objetivo. Al hacerlo, su marca tiene la capacidad de hacer que esta experiencia de comprar artículos de lujo de segunda mano sea confiable y valiosa.

Jugadores destacados en la reventa de productos de lujo

En lo que respecta a los mercados de reventa de artículos de lujo, si bien el panorama no está saturado, hay algunas marcas que se han colocado estratégicamente en este mercado, lo que las convierte en titanes, como The RealReal, Vestiaire Collective, Fashionphile, Redeluxe, etc. Cada jugador distinguido aporta un toque único al mercado, dando forma a la narrativa del lujo de segunda mano.

RealReal: centra sus esfuerzos en el envío autenticado y combina la sostenibilidad con el lujo a la perfección.

Vestiaire Collective: Esta marca es una plataforma global de reventa de moda que trabaja con la idea de un armario circular, enfatizando la comunidad y el estilo.

Fashionphile: Se ha posicionado estratégicamente como líder del mercado con su compromiso con una garantía de calidad sin igual.

Estas marcas no solo brindan a los consumidores acceso a estos lujosos productos, sino que han redefinido y allanado el camino hacia el éxito, la accesibilidad y la exclusividad en este panorama transformador.

Image representing Luxury Resale Market
Imagen que muestra la reventa

Cómo navegar por el alquiler de lujo: un análisis comparativo

En respuesta a esta evolución en el sector de la moda de lujo, si bien la reventa de productos de lujo se ha convertido en una tendencia de gran demanda, algunas marcas han surgido con un enfoque único y novedoso en respuesta a estas dinámicas, que ofrecen a los consumidores interesados en el mercado del lujo alquilar sus artículos de moda favoritos. El siguiente segmento del artículo se centra directamente en comprender en profundidad los pasos que implica este proceso de alquiler, al tiempo que destaca las características únicas que ofrecen estas plataformas.

Examinar el proceso de alquiler

Accesibilidad y variedad

Una de las características más atractivas cuando se trata del alquiler de productos de lujo es el hecho de que las marcas que practican este enfoque tienen la oportunidad de ofrecer a sus consumidores fácil acceso a productos de alta calidad con la flexibilidad inherente de utilizar estos productos durante un breve período de tiempo sin el estrés financiero adicional de poseer estos artículos de forma indefinida. ¿Está preparado para ampliar su base de consumidores, ofreciéndoles la flexibilidad de experimentar el lujo de primera mano con inversiones mínimas?

Flexibilidad de tendencias

Cuando se trata de moda de lujo, las marcas deben seguir una estrategia de 3 meses, en comparación con una estrategia de todo el año, debido al simple hecho de que los entusiastas de la moda a menudo tienden a mantenerse al día con los cambios constantes de las tendencias. Esto implica que lo que los consumidores pueden comprar hoy puede pasar de moda en unos pocos meses. Con la implementación de una estrategia de alquiler exitosa, su marca ahora tiene la capacidad de ofrecer a los consumidores una forma rentable de llevar sus artículos de lujo y de diseño favoritos, al mismo tiempo que les brinda flexibilidad, sin el estrés de tener que comprar.

Sostenibilidad

Al participar en esta práctica de alquiler de ropa de lujo, tus alquileres contribuyen a que tanto el comprador como el vendedor puedan trabajar activamente en pro de un enfoque de consumo más respetuoso con el medio ambiente.

Prueba antes de la compra

Una característica única pero destacada de los mercados de alquiler sobre los mercados de reventa de lujo es que las empresas de alquiler tienen la capacidad de ofrecer un servicio de prueba antes de comprar a los consumidores. Esto significa que, como marca, puedes crear un espacio para que los consumidores prueben de primera mano el producto antes de comprometerse a alquilarlo. Entonces, ¿qué estás esperando?

Desafíos asociados con los alquileres de lujo

Si bien existen numerosas ventajas, respaldadas por características únicas que podrían ayudarlo a sobresalir en este panorama, es importante tener en cuenta los desafíos que conlleva la práctica de un modelo de negocio de este tipo. A saber:

Imagen de marca

Cuando piensas en el lujo, lo primero que te viene a la mente es el hecho de que poseer lujo significa ser exclusivo. Este elemento de exclusividad implica que, a la hora de promocionar los servicios de alquiler, puede actuar como un posible obstáculo debido a que las marcas pueden diluir inconscientemente el prestigio asociado a estos productos.

Desgaste

Además de ser un elemento exclusivo, los productos de lujo se consideran delicados debido a los materiales de alta calidad que se utilizan en su fabricación. Al tener varios propietarios, estos productos, cuando se alquilan, pueden desgastarse y aumentar los costes generales de mantenimiento, que a corto plazo pueden considerarse aceptables, pero que después de un tiempo repercuten en el valor a largo plazo de estos productos y pueden provocar una depreciación en comparación con la tendencia de revalorización de los artículos de lujo.

Higiene

El desafío más importante que se me ocurre al alquilar estos productos de lujo es el hecho de que las marcas deben asignar presupuesto y recursos a la limpieza adecuada de estos productos. Por lo tanto, al tratar de ofrecer a los clientes productos de la más alta calidad, las marcas pueden incurrir en costes adicionales que pueden repercutir en ellas desde el punto de vista financiero a largo plazo si no se racionalizan y elaboran estrategias eficaces.

Análisis comparativo: precios y factor de rareza

  1. Modelo de precios
  • Reventa: En lo que respecta a la estrategia del mercado de reventa, los consumidores suelen enfrentarse a una sola compra o a una compra única a un precio reducido con respecto al precio minorista real. Como comprador, se espera que realices un pago por adelantado, pero con el objetivo de mantener la propiedad a largo plazo y con la posibilidad de que el producto aumente de valor con el tiempo.
  • Alquiler: Las plataformas de alquiler funcionan con una estructura de tarifas periódicas o, en palabras más simples, con una estructura de suscripción mensual, lo que permite a los clientes disfrutar de productos de alta gama durante un tiempo limitado sin la necesidad de un compromiso financiero total. Esto atrae a quienes buscan experiencias de lujo temporales.
Image showing Vivrelle, rental packages and subscriptions.
Imagen que muestra los modelos de suscripción y las estrategias de precios
  1. Rareza y exclusividad
  2. Reventa: Como se mencionó anteriormente, el mercado de reventa es conocido por su capacidad para capitalizar la exclusividad de estos productos de lujo. Esta exclusividad aumenta el atractivo para vendedores y compradores, ya que los compradores adquieren la propiedad permanente de estos exclusivos productos de lujo.
  3. Alquiler: Por otro lado, las plataformas de alquiler tienden a capitalizar la rareza elemento para atraer a sus clientes a arrendar estos productos por períodos cortos de tiempo. Se trata de un mercado rentable y explotable para usted como marca, ya que ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar estos productos para eventos únicos dirigidos a aquellos consumidores que buscan una variedad única para diferentes eventos. Sin embargo, los alquileres tienden a eliminar el elemento de exclusividad debido al hecho de que varias personas pueden poseer la misma pieza.
  4. Análisis comparativo de costos
  • Reventa: Un análisis comparativo de costos para la reventa implica considerar el costo de compra inicial en comparación con el valor potencial a largo plazo y la utilidad del artículo. Los compradores anticipan que será continuo y largo plazo utilízalo para justificar la inversión inicial.
  • Alquiler: El costo total de alquilar en lugar de comprar artículos de lujo usados es una consideración crucial. El alquiler proporciona un acceso a corto plazo a una fracción del precio minorista, lo que lo hace atractivo para quienes prefieren un producto más rentable y corto plazo experiencia de lujo.

El papel de las marcas de diseño en los mercados de reventa y alquiler

Con los datos del mercado haciendo hincapié en el hecho de que solo en 2022 hubo un 3,4 veces El crecimiento observado por las marcas que implementaron programas de reventa «de marca», podemos deducir que los minoristas y las marcas de diseñadores reconocen estos canales de mercado como posibles escenarios para aumentar las tasas de crecimiento de la marca. Esto se debe a que, si bien el comercio minorista tradicional sigue siendo un estándar, las marcas de diseño pueden mejorar la imagen de marca al reducir el despilfarro y, a su vez, aumentar la captación de sus clientes al vender tanto los productos como el precio.

Chart from GlobalData 2023 Market Sizing and Growth
Gráfico de la estimación del tamaño y crecimiento del mercado de GlobalData para 2023

Construyendo una imagen sostenible

Uno de los principales beneficios de una marca que practica o busca practicar la reventa o el alquiler de bienes y servicios de lujo es el impacto positivo que tiene en la imagen de la marca. La razón de este impacto en la imagen de marca se debe a las siguientes razones:

  • Economía circular: En términos sencillos, esto puede entenderse como la promoción del uso de productos propiedad de mis múltiples propietarios en lugar de productos minoristas con el objetivo de reducir el impacto perjudicial que la moda rápida tiene en el medio ambiente. Por lo tanto, no solo mediante la reventa sino también mediante el alquiler, las marcas tienen la capacidad de allanar el camino hacia una economía circular.
  • Eficiencia del material: Uno de los elementos más controvertidos en el panorama de la moda es el hecho de que esta industria tiene una enorme necesidad de materias primas. Al implementar programas de reventa y alquiler, las marcas tienen la capacidad de extender la vida útil de estos productos, abordando esta preocupación por el consumo excesivo y, a cambio, conducir a un aumento notable de la eficiencia de los materiales.
  • Educación del consumidor: El último aspecto es crear una historia convincente o, en palabras sencillas, vender tus creencias y valores a los clientes con la esperanza de educarlos y alentarlos a practicar. compras respetuosas con el medio ambiente. Este objetivo de educar a los consumidores sobre cómo pueden tener un impacto positivo, fomenta un sentido de comunidad que mejora tanto la imagen de marca como la lealtad a la marca.

Cómo protegerse en una crisis económica: estudio de caso

Como marca y como consumidor, es fundamental tener en cuenta que los objetos de colección de lujo a menudo se consideran inversiones financieras estables con la capacidad de revalorizarse significativamente con el tiempo. En medio de la crisis económica mundial, esta nueva tendencia ha surgido con un interés significativo hacia estas inversiones financieras únicas. De hecho, esta tendencia comenzó a ganar fuerza inicialmente durante la pandemia mundial de 2019, cuando las personas cambiaron sus activos hacia estos objetos de colección de lujo. Pero, ¿qué hace que estos productos de lujo sean una inversión tan atractiva? Son una serie de factores, cuyo elemento impulsor ha sido el cambio estratégico de estas marcas de lujo, que han desviado su atención hacia mantener cuidadosamente la escasez, junto con los problemas ya existentes en la cadena de suministro, que han hecho que estos productos aumenten de valor de forma ininterrumpida. En palabras sencillas, esto puede denominarse enfoque impulsado por la escasez.

Un ejemplo perfecto de esta estrategia es Chanel, que en 2021 aumentó sus precios hasta tres veces, demostrando el poder de la escasez controlada. Además, se consideró que habían tomado la delantera con la introducción de cuotas fijas para limitar la cantidad acumulada de bolsos que un solo cliente podía comprar en un solo año. Esta estrategia refleja en gran medida la que implementó Hermes en sus inicios, cuando los consumidores tenían que esperar durante años para hacerse con los bolsos Birkin o Kelly. El mercado de reventa, además de estos enfoques impulsados por la escasez, subraya el verdadero potencial de inversión desde el punto de vista financiero que pueden tener estos productos.

Junto con los bolsos, otro segmento digno de mención es el de los relojes en su conjunto. Echemos un vistazo a los titanes de la industria como Patek Philippe o Rolex. Ambas marcas son conocidas por producir productos de la más alta calidad, y algunos modelos poco comunes en sus catálogos, como el Patel Philippe Nautilus 5711 o incluso el Rolex Daytona, están descatalogados. Quizás se pregunte si esto es relevante, es simple, una vez que estos artículos raros han dejado de producirse, se entiende que su suministro es finito. Esto quiere decir que los propietarios de estos artículos pueden fijar un precio de su elección, por lo general considerablemente superior al de la venta al por menor y resultar altamente rentables debido a esta revalorización. Una métrica importante a tener en cuenta, en apoyo de esta afirmación, es la Subdial 50 Índice, que es un índice financiero que básicamente representa gráficamente el valor de los 50 relojes más negociados a nivel mundial y lo interesante es que este índice en los últimos 12 meses se mostró alcista con una enorme subida de casi 27% y se consideró que había superado a los índices estables tradicionales, como el S&P500.

Sin embargo, la pregunta que queda es si estos artículos son inversiones libres de riesgo con un alto potencial de rentabilidad. Una firma de investigación de renombre mundial, como Deloitte, llevó a cabo un análisis de mercado centrado principalmente en la reventa de relojes y bolsos y clasificó estos productos como activos de bajo riesgo con un factor de volatilidad bastante bajo. Volviendo al caso de Rolex y Chanel, este estudio destaca que, después de la covid-19, en 2021, a pesar de las dificultades económicas mundiales, Rolex presenció un regreso de 33% dentro del propio año, con Chanel siguiéndole de cerca con un enorme 25% levantarse. Esto nos permite, como compradores y vendedores, que estos productos de lujo que se consideran activos no estén vinculados a los activos tradicionales y a los factores macroeconómicos, lo que los convierte en una estrategia de diversificación viable.

Ahora que hemos explorado hasta qué punto estos activos pueden ofrecer rentabilidades elevadas, es importante entender que esto simplemente implica que estos activos son a prueba de recesión, especialmente los bolsos Chanel y los relojes Rolex. Debido a esta inmunidad contra la inflación, los consumidores están centrando sus intereses en el mercado de reventa, no solo para enorgullecerse de ser los propietarios de estos activos, sino también para obtener un beneficio potencial al comprarlos y luego venderlos a un precio revalorizado. Esto lleva a un aumento de la naturaleza líquida de este panorama dinámico.

Para muchos entusiastas de la moda y coleccionistas, invertir en estas piezas de mano y bolsos únicos tiene un potencial de crecimiento sostenible al alza. Esto se debe a la apreciación del valor en sí mismo, junto con la historia única detrás de estas declaraciones de moda, lo que convierte a estos objetos de colección en una importante oportunidad de inversión.

Tomar la decisión: ¿alquilar, revender moda de lujo o ambas cosas?

Ahora que hemos explorado la naturaleza única tanto del alquiler como de la reventa de productos de lujo, he aquí algunas consideraciones que debes tener en cuenta desde la perspectiva del consumidor y de las marcas para garantizar el éxito y el crecimiento de tu marca.

Consideraciones para los consumidores:

  • Reventa: Ideal para personas que buscan inversiones a largo plazo, un uso repetido y crear una colección de artículos de lujo.
  • Alquiler: Adecuado para quienes buscan acceso temporal a piezas exclusivas para ocasiones especiales sin el compromiso de una propiedad permanente.

Consideraciones para las marcas:

  • Reventa: Las marcas del mercado de reventa se centran en mantener el valor a largo plazo de sus artículos, haciendo hincapié en la calidad y la autenticidad para atraer a los compradores que buscan una propiedad permanente.
  • Alquiler: Las marcas del mercado de alquiler hacen hincapié en las experiencias periódicas, por lo que requieren centrarse en el mantenimiento de los artículos, la limpieza y la satisfacción del cliente a corto plazo.
  • En este panorama transformador en el que los entusiastas y las marcas de moda de lujo tienen la opción de adoptar estas tendencias sostenibles de reventa y alquiler de artículos de segunda mano, las marcas se enfrentan a una decisión crucial para navegar por este camino con éxito. Dado que importantes marcas de moda ya se han posicionado estratégicamente, ¿qué estás esperando?
  • No olvides que, si bien estas estrategias fueron estigmatizadas, a lo largo de los años se han transformado en un movimiento cultural que no querrás perderte. Recuerda, las colecciones seleccionadas y la transparencia en términos de autenticidad de los productos son los factores que impulsan a sus clientes a disfrutar de una experiencia de compra única y fiable. No lo olvides, hay consideraciones a tener en cuenta.
  • Estas estrategias crean espacio para que su marca sea flexible y satisfaga las demandas de estas tendencias dinámicas. Ahora que hemos analizado en detalle tanto la venta minorista como la reventa, es tu turno de decidir cuál de ellas o si ambas son adecuadas para el crecimiento de tu marca, ya sea a corto o largo plazo. Alinear sus estrategias y no olvide que este panorama transformador es su camino para prosperar en este panorama revolucionario.